ETIAS para argentinos


ETIAS para argentinos será necesario a partir de 2025, como parte de los 59 países exentos de visa que igualmente necesitarán solicitar un ETIAS par entrar en el espacio Schengen desde el año que viene. Este requisito será necesario para todos y cada uno de los pasaportes que viajen hacia Europa. A pesar de lo cual, la tasa será únicamente necesaria para los viajeros comprendidos entre las edades de 18 y 70 años, todas las demás edades estarán exentas.

La población de Argentina es cerca de 46 millones de personas con una mezcla de descendientes de inmigrantes europeos, en su mayoría italianos y españoles, así como una significativa comunidad de ascendencia mestiza y otros grupos étnicos. El vínculo con Europa es obvio y por lo tanto los viajes para visitar familiares, amigos y demás es constante hacia ese lado del hemisferio norte. Argentina y Europa se encuentran en diferentes hemisferios terrestres, lo que conlleva varias diferencias geográficas, climáticas y estacionales, siendo el verano en Argentina de diciembre a marzo, mientras que el invierno es de junio a septiembre, todo lo contrario que en Europa, que se encuentra en el hemisferio norte.

Los países europeos preferidos por los argentinos son España e Italia. España es el destino más popular para los argentinos debido a la barrera idiomática mínima y los lazos históricos y culturales. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia tienen comunidades argentinas significativas. Italia es otro destino común debido a los lazos de sangre, ya que muchos argentinos tienen ascendencia italiana y pueden obtener la ciudadanía italiana. Ciudades como Roma, Milán y Nápoles son populares entre los argentinos.

En varias ciudades europeas, hay asociaciones y centros culturales argentinos que organizan eventos, festivales y actividades que mantienen viva la cultura argentina. La gastronomía argentina ha encontrado su lugar en Europa, con restaurantes y tiendas que ofrecen productos típicos como empanadas, alfajores y carne argentina. También los eventos culturales: eventos relacionados con el tango, la música folklórica y el cine argentino son comunes en muchas ciudades europeas, atrayendo tanto a la comunidad argentina como a los locales.

Los argentinos son muy bienvenidos en Europa gracias a su carácter abierto amigable, siempre muy abiertos a los negocios y a la prosperidad.