Permiso de entrada europeo

El permiso de entrada europeo conocido por ETIAS o SEIAV por sus siglas en español finalmente entrará en vigor el próximo 2024 (inicialmente anunciado a partir de noviembre 2023). Esto supone un retraso más, aunque no exagerado. El permiso de entrada europeo será necesario para visitar los 30 países componentes, la mayoría de ellos incluidos en el acuerdo Schengen, y al que aún no están incluidos Croacia, Chipre, Bulgaria y Rumanía, pero sí incluidos en ETIAS – SEIAV.

Los ciudadanos de, hasta ahora 59 países deberán presentar un permiso de entrada europeo ETIAS – SEIAV para poder embarcar su avión con destino a cualquiera de los Estados miembro. Las líneas aéreas serán las responsables de comprobar que este requisito se cumpla haciendo las comprobaciones necesarias deslizando el pasaporte por el lector del sistema que se comunicará con las bases de datos asociadas a ETIAS – SEIAV. Si todo está correcto, podrá dirigirse a su asiento en el avión. En la solicitud de permiso de entrada europeo, deberá indicar qué país tiene intención de visitar, y la dirección donde podrá ser localizado en caso de que las autoridades necesitaran ponerse en contacto, así como un número de contacto o emergencia.

No será necesario imprimir su permiso de entrada europeo. Una vez haya sido aprobado es suficiente con tenerlo abierto en su dispositivo habitual teléfono móvil, tableta o portátil, para una posible rápida comprobación o consulta. Toda la información que las autoridades fronterizas necesitan tener, ya está en el sistema a través de nuestro permiso de entrada europeo aprobado, y tiene acceso a ella en cualquier momento con sólo nuestro número de pasaporte. Esta es una característica muy conveniente ya que es una cosa menos de la que preocuparnos en nuestro viaje.

Estos son los organismos que intervienen durante el proceso de solicitud de nuestro permiso de viaje europeo:

  • Sistema Central que procesa todas las solicitudes.
  • Una Interfaz Uniforme Nacional en cada Estado miembro que conecta con el Sistema Central y con las infraestructuras nacionales.
  • Una estructura de comunicación segura entre el Sistema Central y la Interfaz Uniforme Nacional.
  • Varios servicios como correo electrónico o apertura de cuenta, así como una serie de herramientas como verificación y consentimiento para guardar su información más allá del periodo normal.

Todas estas organizaciones asegurarán que su solicitud de permiso de entrada europeo pasa por los filtros adecuados y toma el camino correcto hasta su aprobación.