La Comisión planea transformar Europa en leader de startups y negocios escalables

La Comisión Europea ha lanzado una estrategia para fomentar la creación y el desarrollo de empresas, llamada “Choose Europe to Start and Scale”, con el objetivo de transformar a Europa en un excelente lugar para establecer y desarrollar empresas tecnológicas globales. Esta estrategia se alinea con la iniciativa más amplia “Elegir Europa”, presentada por la Presidenta Von der Leyen. Dicha iniciativa se enfocó inicialmente en el aspecto científico, promoviendo un enfoque europeo unificado que busca atraer y mantener el talento, fortaleciendo así la competitividad en Europa.
Las startups y scaleups son fundamentales para el futuro del continente, ya que estimulan la innovación y el crecimiento sostenible, generan empleos de alta calidad, atraen inversiones y disminuyen las dependencias estratégicas. Sin embargo, a pesar de contar con bases sólidas, muchas enfrentan aún obstáculos para llevar sus innovaciones desde el laboratorio hasta el mercado o para expandirse dentro de la UE.
La estrategia tiene como objetivo enfrentar estos desafíos brindándoles apoyo durante todas las etapas de su desarrollo, desde su inicio hasta su crecimiento y éxito en la UE. En ella se identifican las principales necesidades de las empresas de nueva creación y las que crecen a escala, y se proponen una serie de actuaciones en cinco ámbitos principales:
Fomento de un entorno favorable a la innovación: Como se señala en la estrategia para el Mercado Único, las empresas emergentes y las de nueva creación necesitan menos fragmentación y cargas administrativas, así como normas más sencillas y favorables en todo el mercado único. La Comisión propondrá un 28º régimen europeo para simplificar las normas y reducir el coste del fracaso abordando aspectos críticos en ámbitos como la insolvencia, la legislación laboral y fiscal. El monedero digital para las compañías en Europa facilitará las interacciones en línea sin problemas con las autoridades públicas en toda la Unión, mediante una identidad digital común para todos los actores económicos. La nueva Ley Europea de Innovación también promoverá la innovación al incentivar los entornos aislados.
Impulsar una mejor financiación: Las startups y las empresas nuevas requieren un acceso más efectivo a financiamiento, así como un mercado de capital de riesgo en la UE que sea más extenso y cohesionado, además de una participación mayor de los inversores institucionales en Europa. La propuesta de la Unión de Ahorros e Inversiones será fundamental para abrir más caminos de financiamiento e inversión en la UE. Para avanzar en esta propuesta, la estrategia busca expandir y simplificar el Consejo Europeo de Innovación, implementar un Fondo Scaleup Europe para ayudar a reducir la falta de financiación en empresas de alta tecnología en crecimiento, y establecer un Pacto Europeo de Inversión en Innovación de manera voluntaria, con el objetivo de estimular a los grandes inversores institucionales para que destinen sus recursos a fondos de la UE, a fondos de capital de riesgo, y a empresas en expansión que no están en bolsa.
Atraer y retener a los mejores talentos: Para conseguir y conservar a los talentos más destacados, las empresas emergentes y las nuevas necesitan mejorar su acceso a personas con alta cualificación. La Estrategia presenta la iniciativa de la «alfombra azul», que se enfoca particularmente en la formación empresarial, los temas fiscales relacionados con las opciones de acciones para los empleados y el empleo en diferentes países. La Comisión también apoyará la Directiva sobre la tarjeta azul y alentará a los países miembros a establecer sistemas más rápidos para los fundadores que vienen de fuera de la Unión Europea.
Facilitar el acceso a infraestructuras, redes y servicios: Las empresas emergentes y las nuevas deben reducir el tiempo necesario para llevar sus productos al mercado y mejorar su velocidad de comercialización. La estrategia sugiere simplificar y unificar las distintas condiciones contractuales y facilitar que las empresas emergentes tengan acceso a las infraestructuras tecnológicas y de investigación mediante una Carta de Acceso para las empresas industriales.
Fomentar la integración y crecimiento en el mercado: Las startups y las empresas pequeñas requieren un acceso más ágil desde el laboratorio hasta el mercado. La estrategia presenta la iniciativa “Del laboratorio al unicornio”, que abarca los Centros Europeos de Creación y Ampliación de Empresas para facilitar la conexión entre los ecosistemas universitarios en toda la UE. Esto incluye un esquema de licencias, distribución de regalías e ingresos, y participación en el capital para las instituciones académicas y sus inventores al momento de comercializar la propiedad intelectual y desarrollar empresas derivadas, además de directrices sobre las normas vinculadas a la propiedad intelectual en el contexto de las ayudas estatales.
Siguientes pasos: los progresos se evaluarán a través de indicadores esenciales de rendimiento general La Comisión dará a conocer cómo se está llevando a cabo la estrategia a finales de 2027.