No se pedirán informes de salud o datos biométricos en la solicitud ETIAS

ETIAS – SEIAV se lanzará pronto, casi con seguridad a finales de año 2023. Cualquiera de los viajeros pertenecientes a los 59 países que estos momentos disfrutan de exención de visa para viajar a espacio Schengen, deberán solicitar un ETIAS – SEIAV antes de subir al avión que le lleve a su destino final cualquiera de los 30 países que requieren ETIAS para pasar su frontera. De hecho, esta es una de las preguntas que tendrán que responder en el formulario: ¿a qué país del espacio Schengen va a viajar? ¿cuánto tiempo? Y también tendrá que indicar si tiene o va a visitar familiares que sean ciudadanos europeos y facilitar información sobre ellos.

Por supuesto se pedirá información personal como nombre completo, dirección habitual además de otra información, pero NO se pedirán datos biométricos o certificados de salud para solicitar el ETIAS. Esto significa que no serán necesarios informes de vacunas ni de cualquier otra condición de salud. Tampoco se solicitarán datos biométricos como huellas dactilares, lo cual hace que el proceso de solicitud sea mucho mas ágil y rápido. Lo que sí habrá son preguntas sobre haber visitado zonas de conflicto en el pasado, o de haber tenido alguna condena penal, ya que la seguridad es la prioridad número uno en cuando a la concesión de la autorización de viaje ETIAS – SEIAV.

Después de haber enviado la solicitud, la respuesta llegará en solo unos minutos, en la mayoría de los casos que será el 95% de ellos aproximadamente. El otro 5% serán los casos en los que se necesite más información y la solicitud se pasará a la evaluación por el Estado miembro al que se dirige el solicitante. El panel de ETIAS revisará la información facilitada en la solicitud, y después de cotejarla con las bases de datos europeas, y en caso de obtener alguna coincidencia, se pedirá información adicional para poder tomar la decisión final. Pero este proceso puede tardar hasta 30 días, por lo que debemos ser conscientes de estos tiempos, y planificar bien nuestro viaje con el máximo tiempo de antelación.

Por lo tanto, la información requerida para solicitar un ETIAS – SEIAV es prácticamente las misma que otras autorizaciones de viaje que ya conocemos como el ESTA para los Estados Unidos y el eTA para Canadá, aunque aún no estamos seguros si será necesario subir una foto del pasaporte al formulario. Otra diferencia es que tenemos 30 países a elegir y viajar, mientras que el ESTA y eTA es solo para 1 país cada uno.

Por supuesto que tener tantos países involucrados en este gran proyecto dificulta la coordinación, pero según informaron fuentes oficiales, el inicio de ETIAS – SEIAV será comunicado a finales de año 2023 para ser lanzado en 2024.