Novedades sistema ENTRY / EXIT


Las últimas noticias sobre el sistema ENTRY / EXIT, a punto de ser iniciado en todos los aeropuertos del espacio Schengen, hablan sobre la fecha en la que comenzará a funcionar a partir de 2025. ¿Significa esto un nuevo retraso? Verdaderamente no lo creemos. El objetivo que siempre ha estado en el punto de mira de las autoridades europeas es 2025. No es de extrañar que hayan anunciado que el inicio del sistema ENTRY /EXIT sea el mismo año en el que dará comienzo la implantación de ETIAS – SEIAV, formulario de solicitud de entrada en el espacio Schengen para 60 países.

El sistema ENTRY / EXIT esta necesariamente unido a ETIAS – SEIAV, ya que éste último se basa precisamente en EES como una de las bases de su funcionamiento. ETIAS utilizará la información almacenada en el EES para verificar el historial de entradas y salidas del solicitante en el Espacio Schengen. Esto ayudará a detectar a personas que hayan sobrepasado el tiempo de estancia permitido y proporcionará información actualizada para evaluar los riesgos de seguridad asociados con cada solicitud de ETIAS.

La integración de ETIAS con el EES y otros sistemas de datos permite a la Unión Europea:

  • Evaluar riesgos potenciales y antecedentes de los viajeros antes de que ingresen al espacio Schengen.
  • Agilizar los procedimientos de entrada en las fronteras al tener información previa de los viajeros.
  • Prevenir el crimen y el terrorismo al verificar a los solicitantes frente a bases de datos de seguridad.

¿Puede ETIAS – SEIAV iniciarse sin EES? No, ETIAS no puede implementarse completamente sin el EES (Sistema de Entrada/Salida), ya que depende de este y otros sistemas de datos para su funcionamiento óptimo y seguro. Las razones por las que ETIAS depende del EES son las siguientes:

  1. Verificación de Historial de Entrada y Salida: ETIAS utiliza la información del EES para comprobar los antecedentes de entradas y salidas de cada solicitante en el Espacio Schengen. Esto permite detectar si una persona ha excedido su tiempo de estancia permitido en visitas anteriores, información crucial para evaluar el riesgo de cada viajero.
  2. Evaluación de Seguridad: Uno de los propósitos clave de ETIAS es mejorar la seguridad al preevaluar a los viajeros antes de que lleguen a las fronteras de la UE. El EES registra datos biométricos y biográficos que permiten a ETIAS verificar identidades de manera más rigurosa y evitar problemas de fraude o suplantación de identidad.
  3. Interconexión de Sistemas: ETIAS se basa en una serie de sistemas de seguridad interconectados de la UE, incluyendo no solo el EES, sino también el Sistema de Información Schengen (SIS), el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), y otros. El EES es el primer punto de acceso a los datos de entrada y salida en este sistema interconectado, por lo que sin él, ETIAS no podría realizar evaluaciones completas.

En la práctica, el EES y el ETIAS están diseñados para lanzarse en fases sucesivas. Primero, el EES se debe activar y estabilizar, para que comience a recopilar y centralizar la información necesaria. ETIAS está previsto para entrar en funcionamiento pocos meses después de que el EES esté plenamente operativo.

En resumen: El EES es una condición esencial para el inicio de ETIAS. Sin el EES, ETIAS no podría realizar las evaluaciones previas de manera segura ni cumplir con sus objetivos de seguridad y control migratorio. En conjunto, el ETIAS y el EES forman parte de una serie de iniciativas que buscan mejorar la seguridad y la gestión de fronteras en la Unión Europea, y el inicio de todo ello será a partir de 2025.