¿Qué es el espacio Schengen?


El Espacio Schengen: Libre circulación en Europa

El Espacio Schengen es una de las mayores realizaciones de integración europea, permitiendo la libre circulación de personas entre los países miembros sin necesidad de pasar por controles fronterizos internos. Este acuerdo ha transformado la manera en que se viaja, trabaja y vive en Europa, facilitando tanto el turismo como las actividades comerciales y personales.

¿Qué es el Espacio Schengen?

El Espacio Schengen es una zona conformada por países europeos que han eliminado los controles fronterizos en sus fronteras comunes. Esto significa que una persona puede viajar entre estos países como si se desplazara dentro de una sola nación, sin necesidad de mostrar su pasaporte en cada frontera.

Fue establecido por el Acuerdo de Schengen, firmado en 1985 en la localidad de Schengen, Luxemburgo, y comenzó a implementarse en 1995. Aunque está estrechamente vinculado a la Unión Europea (UE), no todos los países de la UE forman parte del espacio Schengen, ni todos los países Schengen pertenecen a la UE.

¿Qué países forman parte del Espacio Schengen?

Hasta la fecha, el Espacio Schengen incluye 29 países, de los cuales 25 son miembros de la Unión Europea y 4 no lo son (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). Algunos países de la UE como Irlanda y Chipre no forman parte del espacio completo o tienen excepciones.

Beneficios del Espacio Schengen

  1. Facilidad de viaje: Un viajero de un pais exento de visado, solo necesita un ETIAS para desplazarse libremente por todos los países del espacio durante un máximo de 90 días en un período de 180 días.

  2. Fomento del turismo y comercio: La ausencia de controles fronterizos internos reduce costos logísticos y promueve el turismo intraeuropeo.

  3. Seguridad compartida: Aunque no haya controles internos, los países Schengen colaboran estrechamente en materia de seguridad, mediante sistemas como el SIS (Sistema de Información Schengen).

Desafíos y controversias

El Espacio Schengen no está exento de desafíos. Las crisis migratorias, los atentados terroristas y la pandemia de COVID-19 llevaron en algunos momentos al restablecimiento temporal de controles fronterizos internos. Estos eventos pusieron a prueba la resiliencia del acuerdo y abrieron debates sobre cómo mantener la seguridad sin sacrificar la libre circulación.

Futuro del Espacio Schengen

La Comisión Europea ha trabajado en una reforma del sistema Schengen, enfocándose en mejorar la gestión de fronteras exteriores, la digitalización de visados y el refuerzo de la cooperación policial. A pesar de las tensiones políticas, la mayoría de los países europeos sigue considerando el Espacio Schengen un símbolo de libertad y unidad continental.