Cómo afecta los resultados de las elecciones alemanas al espacio Schengen


El resultado de las elecciones en Alemania podría tener un impacto significativo en el espacio Schengen, especialmente en términos de políticas migratorias y controles fronterizos. Algunos de los principales efectos podrían ser:

Posible endurecimiento de los controles fronterizos

  • La victoria de la CDU y el avance de la ultraderecha (AfD) sugieren que la futura coalición de gobierno podría optar por políticas más estrictas en materia de inmigración y seguridad.
  • Alemania ha reinstaurado controles en sus fronteras con Polonia, República Checa y Austria debido al aumento de la inmigración irregular. Un gobierno más conservador podría endurecer estos controles e incluso prolongarlos indefinidamente.

Presión sobre otros países Schengen

  • Si Alemania implementa restricciones más estrictas en sus fronteras, esto podría generar un efecto dominó en otros países miembros de Schengen, que podrían hacer lo mismo para evitar el aumento de migrantes en tránsito.
  • Francia, Austria y Dinamarca ya han impuesto controles internos en Schengen en los últimos años, y el resultado en Alemania podría reforzar esta tendencia.

Reformas dentro de la UE y el pacto migratorio

  • Alemania es clave en las negociaciones del Pacto de Migración y Asilo de la UE, que busca distribuir la carga migratoria entre los estados miembros.
  • Un gobierno de la CDU podría alinear a Alemania con otros países que piden fronteras más estrictas y una reducción de las cuotas de refugiados, lo que podría complicar los acuerdos dentro de la UE.

Impacto en la movilidad dentro de Schengen

  • Si los controles fronterizos internos se vuelven permanentes en Alemania y otros países siguen su ejemplo, la libre circulación dentro del espacio Schengen podría verse debilitada.
  • Esto afectaría no solo a los migrantes, sino también a ciudadanos europeos y trabajadores transfronterizos, generando demoras y dificultades en el tránsito.

Relaciones con otros países Schengen

  • Alemania podría buscar una mayor cooperación con países como Francia e Italia para fortalecer la protección de las fronteras exteriores de la UE.
  • Al mismo tiempo, podría tener tensiones con países como España y Grecia si se endurecen las normas de reubicación de refugiados.

En resumen, el nuevo gobierno alemán tendrá un papel clave en definir el futuro del espacio Schengen, ya sea reforzando su estructura o promoviendo restricciones que podrían debilitarlo.

Aún así, el programa EES, ETIAS – SEIAV sigue en marcha de camino a reforzar las fronteras exteriores del espacio Schengen, a partir de aproximadamente mediados del 2025.